La economía circular es un modelo económico que busca redefinir la producción y el consumo mediante la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de materiales y productos existentes. A diferencia del modelo lineal tradicional de “tomar, hacer y desechar”, la economía circular mantiene los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el máximo valor de ellos antes de reintegrarlos al ciclo productivo.
En la industria de lubricantes, Green Pass, el programa de sostenibilidad de Organización Terpel, ha demostrado cómo este modelo puede optimizar recursos, reducir residuos y generar beneficios económicos en los puntos de venta que distribuyen lubricantes Mobil™ y Terpel.
Principales Beneficios de la Economía Circular
- Reducción de residuos
Al reutilizar y reciclar productos y materiales, se disminuye significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradores. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la adopción de un modelo de economía circular completo en la Unión Europea podría reducir hasta 617 millones de toneladas de residuos anualmente.
En Colombia, Green Pass ha implementado estrategias de recolección y reciclaje de envases de lubricantes, logrando en 2024 la recuperación de más de 41 toneladas de envases en sus puntos de venta afiliados. - Conservación de recursos
Este modelo promueve el uso eficiente de los recursos naturales, ayudando a preservar los ecosistemas y reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes. La Fundación Ellen MacArthur estima que para 2050, la economía circular podría reducir el uso de recursos primarios hasta en un 32% a nivel global.
El programa Green Pass contribuye a este objetivo al transformar los envases recolectados en nuevos productos útiles como camillas para la revisión de aceite en los vehículos; sillas; escobas; entre otros, evitando la sobreexplotación de materias primas. - Ahorro económico
Según el Ministerio de Ambiente, en Colombia la implementación de prácticas circulares ha permitido a las empresas reducir costos operativos y mejorar su competitividad.
En el sector de lubricantes, Green Pass ayuda a los puntos de venta a reducir costos al optimizar la gestión de residuos, facilitando su integración en un modelo más eficiente y rentable. - Creación de empleo
La economía circular no solo representa una solución ambiental, sino también una oportunidad para la generación de empleo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la transición hacia una economía circular en América Latina podría generar más de 4.5 millones de nuevos empleos para 2030, especialmente en sectores como la gestión de residuos, el reciclaje y la innovación en materiales sostenibles.
En Colombia, la implementación de modelos circulares ha impulsado la creación de empleo en actividades como la recolección, transformación y comercialización de materiales reciclados. Green Pass contribuye a este crecimiento al fortalecer una red de puntos de venta y aliados estratégicos que trabajan en la recuperación y reutilización de envases de lubricantes, generando empleos indirectos en toda la cadena de valor. - Mitigación del cambio climático
Reducir la extracción y procesamiento de nuevos materiales, disminuye las emisiones de CO₂. Se proyecta que la economía circular podría reducir las emisiones globales en 39% para 2030.
El trabajo de Green Pass en la recuperación y reutilización de envases en la industria de lubricantes contribuye a esta reducción, evitando la generación de nuevos plásticos y promoviendo el aprovechamiento de recursos reciclados.
Impacto de los Beneficios de la Economía Circular por Dimensión
Los beneficios de la economía circular afectan tres dimensiones clave: económica, ambiental y social.
Beneficio | Económico (%) | Ambiental (%) | Social (%) | Total (%) |
Reducción de residuos | 15% | 70% | 15% | 100% |
Conservación de recursos | 20% | 65% | 15% | 100% |
Ahorro económico | 80% | 15% | 5% | 100% |
Creación de empleo | 30% | 10% | 60% | 100% |
Mitigación del cambio climático | 20% | 70% | 10% | 100% |
En este contexto, Green Pass se destaca como una iniciativa que equilibra sostenibilidad y rentabilidad, ayudando a empresas y puntos de venta a sumarse a la transición hacia una economía circular.
Sectores Clave en la Economía Circular
- Industria de lubricantes: El caso de Green Pass
En el sector de lubricantes, Green Pass es un modelo de referencia en gestión de residuos y economía circular. Su programa permite la recolección de envases usados, su descontaminación y su transformación en nuevos productos útiles, evitando que terminen en vertederos. - Sector de la moda
Empresas como H&M y Zara han implementado programas de recolección de ropa usada. H&M ha recuperado más de 29.000 toneladas de textiles desde 2013. - Tecnología
Apple ha diseñado productos más fáciles de reparar y ha reciclado más de 23 millones de dispositivos, utilizando materiales reciclados en el 20% de sus productos en 2021.
Oportunidades en la Transición hacia una Economía Circular
La transición hacia una economía circular presenta diversas oportunidades para las empresas y la sociedad en general:
- Innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocio: Las empresas pueden crear productos y servicios más sostenibles, adaptándose a las demandas de consumidores conscientes del medio ambiente.
- Acceso a nuevos mercados: La adopción de prácticas circulares puede abrir puertas a mercados internacionales que valoran la sostenibilidad en sus cadenas de suministro.
- Fortalecimiento de la reputación corporativa: Las empresas que implementan prácticas de economía circular mejoran su imagen ante clientes, inversores y la sociedad en general.
Organización Terpel brinda acompañamiento a los puntos de venta pertenecientes al programa Green Pass, orientándolos sobre las mejores prácticas y requerimientos para ser líderes en sostenibilidad. Este apoyo no solo mejora las ventas y la reputación de los puntos de venta, sino que también garantiza que las soluciones implementadas cumplan con procesos, logística y sistemas de gestión estructurados, además de una supervisión constante.
Conclusión: Green Pass, un Modelo de Economía Circular en Acción
La economía circular no solo representa una oportunidad para reducir residuos y conservar recursos, sino que también ofrece beneficios económicos y sociales que pueden transformar industrias enteras.
En el sector de lubricantes, Green Pass ha demostrado ser un modelo exitoso, integrando procesos de recolección, reciclaje y reutilización de envases para generar un impacto positivo en el medio ambiente y la economía.
Si eres un punto de venta y quieres formar parte de Green Pass, súmate a la iniciativa y contribuye al futuro sostenible de la industria de lubricantes.