La Obsolescencia Programada y su Relación con el Reciclaje: El Caso del Programa Green Pass

Según la Fundación Aquae, la obsolescencia programada es una estrategia de diseño de productos que limita su vida útil, generando un mayor consumo y, en consecuencia, un incremento en la generación de residuos. Este fenómeno se observa en una variedad de productos, desde electrodomésticos hasta dispositivos electrónicos y vehículos.

Más allá del impacto económico para los consumidores, la obsolescencia programada contribuye significativamente a la acumulación de residuos, afectando la calidad del suelo, el agua y la disponibilidad de recursos naturales.

Un informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia advierte que la rápida innovación tecnológica y la reducción del tiempo de vida útil de los dispositivos electrónicos han aumentado significativamente la generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el país. En 2014, se generaron aproximadamente 252.000 toneladas de RAEE domésticos, lo que equivale a 5,3 kg por habitante 

Además, la Política Nacional para la Gestión Integral de RAEE en Colombia promueve estrategias para reducir este impacto, enfatizando la importancia de extender la vida útil de los productos electrónicos, fomentar el ecodiseño y promover un consumo responsable (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2022).

Extender la durabilidad de los productos no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también disminuye la generación de residuos y las emisiones asociadas a la fabricación de nuevos dispositivos.

El Reciclaje como Estrategia contra la Obsolescencia Programada

El reciclaje es una de las estrategias clave para contrarrestar los efectos negativos de la obsolescencia programada. A través de procesos eficientes de recuperación de materiales, es posible:

  1. Reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
  2. Disminuir la extracción y procesamiento de nuevos recursos naturales.
  3. Aprovechar materiales reciclables para fabricar nuevos productos.
  4. Minimizar la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

La comunidad científica recomienda varias estrategias para mitigar la obsolescencia programada y fomentar un consumo más responsable:

Diseño ecológico: Facilitar la reparación y acceso a repuestos.

Consumo responsable: Optar por productos reciclables y reacondicionados.

Extender la vida útil: Alargar el uso de dispositivos reduce CO₂ y la demanda de recursos.

Economía circular: Promover el reciclaje y reutilización en lugar del modelo “usar y tirar”.

Green Pass: Promoviendo un Consumo Responsable y Sostenible de Lubricantes

Comprometida con la sostenibilidad, Organización Terpel S.A. implementó el programa Green Pass, una iniciativa que fomenta la recolección y el aprovechamiento de los envases de lubricantes Mobil y Terpel. Estos se transforman en productos útiles para las labores diarias en los puntos de venta.

Este programa no solo reduce la huella ambiental del plástico en la industria de lubricantes, sino que también genera beneficios tangibles para los puntos de venta que forman parte de la iniciativa.

¿Cómo funciona el Programa Green Pass?

  1. Recolección de Envases:
    Los puntos de venta adheridos a Green Pass cuentan con espacios designados para depositar los envases vacíos de lubricantes, asegurando que estos no terminen en vertederos.

    Green Pass se encarga de gestionar la recolección y el posterior tratamiento de estos envases, incluyendo procesos sostenibles de descontaminación que eliminan residuos de aceite y otras sustancias. Esto garantiza que los materiales reciclados puedan utilizarse en nuevos productos.
  2. Creación de Nuevos Productos:
    A través del proceso de reciclaje, los envases recolectados se transforman en productos reutilizables, dándoles una segunda vida y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos materiales.

    Los materiales reciclados pueden reintegrarse en la industria mediante diversos productos que contribuyen a la optimización de las operaciones en los puntos de venta.
  3. Beneficios para los Puntos de Venta Certificados Green Pass:
    Los puntos de venta certificados por Green Pass reciben apoyo en la gestión de residuos y acceden a un modelo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también optimiza sus operaciones y refuerza su reputación como negocio sostenible.

La Economía Circular en Acción con Green Pass

El programa Green Pass es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un modelo de economía circular, donde los residuos no son considerados desechos, sino recursos que pueden ser reutilizados en nuevas aplicaciones.

Este modelo ha demostrado que es posible:

  • Reducir la generación de residuos plásticos en la industria de lubricantes.
  • Aprovechar al máximo los materiales reciclables, evitando la extracción de nuevos recursos.
  • Impulsar un modelo de negocio más eficiente y responsable con el medio ambiente.

Un Futuro Más Sostenible con Green Pass

La obsolescencia programada es un desafío ambiental y económico que impacta diversas industrias, pero iniciativas como Green Pass demuestran que es posible mitigar estos efectos a través del reciclaje y la economía circular.

Al recolectar y reutilizar los envases de lubricantes, Green Pass no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera beneficios tangibles para sus distribuidores y puntos de venta, creando un ciclo virtuoso de sostenibilidad y eficiencia.

¿Eres un punto de venta? Súmate a la iniciativa Green Pass y contribuye al futuro sostenible de la industria de lubricantes. Porque en este camino hacia un mundo más responsable, cada gota cuenta.

sheets left
sheets left
line